
Añada 2022 en Toro por Marcos Eguren
El año climático comienza con pequeñas lluvias después de vendimia. Los meses de diciembre, enero y febrero se caracterizan por la sequía, con bajas temperaturas y hielo que secan el suelo. En marzo y abril se producen ciertas precipitaciones.
La brotación se produce a mediados de abril. Las altas temperaturas de la primera semana de mayo hacen que se acelere el desarrollo vegetativo. En la segunda semana de mayo, se alcanzan temperaturas de hasta 38 ºC, que provocan un crecimiento vegetativo muy fuerte en la viña, que hace que sea necesario realizar poda en verde. Las precipitaciones acumuladas en Toro hasta la floración son de 137 mm, de las menores registradas en años.
A finales de mayo comienza la floración, que se desarrolla con temperaturas óptimas, pero con ciertos vientos al final, que consiguen que la flor esté completamente fecundada en torno al 10 de junio. Tras la floración, comienza un periodo de altas temperaturas con máximas de 36 ºC que, junto con otra ola de calor que se produce en torno al 20 de junio, provocan una ralentización en el desarrollo vegetativo.
Durante la semana del 6 al 8 de julio, se producen precipitaciones de en torno a 11 mm en la zona de Valdefinjas y 20 mm en la zona de Villabuena, registrándose pedrisco en la zona del Rosal. Los primeros granos del envero se ven sobre el 12 de julio, generalizándose la semana del 17. De 11 al 24 de julio se producen temperaturas máximas de más de 40 ºC y mínimas que superan los 22 ºC. La última semana de julio trascurre con temperaturas normales para la época (de 32 ºC a 14 ºC), pero la ausencia de precipitaciones y la sequía afectan al envero.
La primera semana de agosto se produce otra ola de calor apreciándose en el viñedo síntomas de sequía, especialmente en las zonas más arcillosas. Se aprecian diferencias importantes en función de los suelos, los arenosos‐pedregosos resisten mejor. A partir de la primera semana de agosto, bajan las temperaturas, en torno a 8 ºC tanto las máximas como las mínimas, siendo muy favorable para el óptimo desarrollo del envero. La última semana de agosto se registran precipitaciones de entre 12 y 20 mm, dependiendo de las zonas, que ralentizan la madurez fisiológica y mejoran la fenólica.
La vendimia se inicia el 9 de septiembre y se extiende hasta el 27 de septiembre de 2022. Es una vendimia larga, en la que se alternan días de frío y días de calor, junto con unas ligeras precipitaciones que se registran la segunda semana de septiembre, que hacen que haya que medir muy cuidadosamente la expresión de cada parcela siendo muy riguroso y selectivo en la recogida del fruto, revisando las parcelas diariamente.
Impactos: 46