Bordeaux 2011 por Château Cheval Blanc
Condiciones climáticas
El último periodo vegetativo –del 1 de abril hasta el 3 de septiembre– fue caluroso y seco, en particular en los meses de abril, mayo y junio. Por ejemplo, los días 26 y 27 de junio las temperaturas alcanzaron los 37,8ºC. Este tiempo tan cálido y soleado causó algunos daños. El mes de julio fue frío, con una pluviometría normal, mientras que el mes de agosto fue un poco más caluroso y con una pluviometría ligeramente superior a la media (78 mm, mientras que la media es de 64 mm). El mes de septiembre fue cálido y seco, lo que nos permitió vendimiar en unas condiciones óptimas.
El ciclo de la vid
La brotación llegó bastante temprano: 26 de marzo para el merlot y el 29 de marzo para el cabernet franc.
La floración fue extremadamente tempana, siendo el 12 de mayo para el merlot y el 17 de para el cabernet franc, como consecuencia de las altas temperaturas durante los meses de abril y mayo. La mitad del envero fue observado el 17 de julio para el merlot y el 24 de julio para el cabernet franc. Estas fechas son las más precoces que se recuerdan en Cheval Blanc. El frío mes de julio y el lluvioso agosto dieron lugar a un relativo proceso gradual de maduración. Así, mientras que las fechas de vendimia fueron bastante tempranas, estas fueron ligeramente más tardías que en los años 1997 y 2003. Las excelentes condiciones climáticas durante el mes de septiembre permitieron a la uva alcanzar una madurez óptima en cada parcela. Por lo tanto, se pudo escalonar la vendimia durante más de tres semanas, desde el 6 hasta el 28 de septiembre. La precoz sequía provocó una recisión en el crecimiento de las primeros sarmientos de las viñas plantadas en terrenos de grava entre finales de junio y mediados de julio. En los terrenos arcillosos el crecimiento se detuvo a finales de julio. El lluvioso mes de agosto mantuvo el crecimiento en los suelos arenosos hasta mediados de septiembre. La presión de enfermedades de la vid como la podredumbre fue extremadamente baja hasta el mes de julio, viéndose ligeramente afectado al final de la temporada debido a las lluvias de agosto. Las viñas se abrieron generosamente y necesitaron aclareo muchas de las parcelas. El rendimiento final fue ligeramente superior a la media de los últimos diez años.
Composición de las uvas maduras
El peso de las uvas maduras fue ligeramente inferior a la media, este es un factor de concentración que varía mucho en función de los tipos de suelo. El contenido de azúcar en la madurez era más bajos que el promedio durante el período 2004-2011 para la merlot. Ocurrió un hecho casi insólito: las uvas de cabernet franc tuvieron mayor contenido de azúcar en la madurez que las de merlot. El cabernet franc es una variedad con una maduración más tardía que la merlot y este año fue capaz de sacar el máximo provecho de las condiciones favorables de septiembre. Los niveles de pH fueron relativamente bajos en los merlot y más altos en los cabernet franc. El contenido de ácido málico fue bajo en ambas variedades, signo de una muy buena madurez. En los suelos de grava y arcilla, las uvas fueron más ricas en compuestos fenólicos que la media de los años 2004-2011, lo cual es lógico dado el bajo peso de las uvas. En los suelos arenosos, los valores estuvieron cerca de la media de los últimos años pero estaban por debajo de los valores récord de 2010.
La calidad de la añada
Varios factores han contribuido a la calidad de la añada 2011. El tiempo caluroso condujo a la completa maduración de las uvas. El estrés hídrico provocó un crecimiento más rápido y limitó el tamaño de las uvas en suelos con reservas de agua baja o media (grava y arcilla). Las lluvias de agosto penalizaron un poco el potencial de la cosecha, sobre todo en los suelos arenosos donde todavía no estaban en situación de estrés hídrico. El cabernet franc, más tardío que el merlot, se ha visto menos penalizado por este mes de agosto y fue capaz de alcanzar un pleno potencial con el buen tiempo del mes de septiembre. Un caso excepcional fue el hecho de que las uvas de cabernet franc tenían más concentración de azúcar, menos acidez y más contenido en compuestos fenólicos totales que las bayas de merlot.
Impactos: 55