Bordeaux 2011: Château Palmer
La vendimia más pequeña desde la legendaria 1961
La cosecha 2011 permanecerá en nuestra memoria como la más precoz de la década 2000.
El año vegetativo empezó con una excepcional primavera cálida y seca. La primera consecuencia fue la brotación temprana de las viñas. Las primeras flores aparecieron en las viñas de Château Palmer a partir del 10 de mayo, al menos tres semanas antes que de costumbre.
La ausencia de precipitaciones acentuó el estrés hídrico precoz de nuestras viñas, y constatamos algunos casos de caída de la flor en nuestras parcelas de merlot más viejas.
El 4 de junio, cuando las bayas de los racimos ya estaban formadas, una tormenta de granizo cayó sobre nuestras viñas y redujo el potencial cualitativo de la cosecha. La lluvia que la acompañó permitió, a pesar de todo, a la viña abastecerse de agua antes del inicio de un nuevo periodo seco que se extendió hasta el 14 de julio.
Los días 26 y 27 de junio fueron los dos días más calurosos del año 2011. El termómetro llegó hasta los 38,8ºC a la sombra en Margaux. Las jóvenes bayas, sensibles en este estadio de desarrollo, sufrieron estas condiciones caniculares. Algunas de ellas se marchitaron y terminaron por morir. Esta “escaldadura” provocó una nueva reducción cuantitativa de la cosecha 2011.
Después de este mes de junio extremo, apareció la lluvia a mediados de julio y descendieron las temperaturas. Mientras que los veraneantes se quejaban, los viticultores se regocijaban. La viña se recuperó. Estas precipitaciones fueron saludables para el ciclo natural de la viña. El envero se desarrolló en muy buenas condiciones.
Al final del mes de agosto, el sol reapareció y fue nuestro fiel compañero a lo largo de la vendimia. Empezaron el 7 de septiembre con la recolecta de los merlot más precoces. Las pieles eran especialmente gruesas, hecho que dejaba entrever un potencial fenólico muy importante, efecto de la suma de las condiciones meteorológicas y de una cosecha minúscula. El petit verdot y el cabernet sauvignon, cuya vendimia terminó el 29 de septiembre, confirmó esta impresión.
Después de las grandes cosechas 2009 y 2010 con equilibrios únicos, en 2011 encontramos una constitución más clásica donde el alcohol no supera los 13,5ºC. Por lo tanto, una clara acidez y un buena y precisa concentración de taninos, son las garantías de una formidable capacidad para envejecer de esta añada.
Fechas de vendimia: del 7 al 29 de septiembre.
Rendimientos: 20,3 hl/ha
Impactos: 67