Bordeaux 2012 por Château Cos d’Estournel
El invierno 2011-2012, que se caracterizó por una importante sequía (o bien, ausencia total de lluvias), acabó con un clima templado y aparecieron los primeros brotes en la viña.
Esta suavidad climática no duró mucho y las bajas temperaturas llegan a la región de Burdeos a partir del mes de abril. En ese momento es demasiado pronto para adelantar pronósticos, pero esta primavera cambiable tuvo como efecto una reducción y una heterogeneidad de los brotes. El inicio de la floración es tardía. La media floración se observó el 12 de junio en las viñas de Cos d’Estournel.
Media floración. Tabla comparativa
2010 7 de junio
2011 17 de mayo
2012 12 de junio
A partir de mediados de julio, asistimos a un cambio climático radical. Existe un dicho en francés que afirma que “c’est bien août qui fait le moût” (agosto hace el mosto). El mes de agosto de 2012 será recordado como el más cálido desde 2003 y más seco que el verano de 2010. Las temperaturas son especialmente elevadas a partir de la segunda quincena de agosto.
En las viñas de Cos d’Estournel
Observamos que a pesar de una primavera húmeda, el balance hídrico estival fue deficitario en Cos d’Estournel, pero nuestro viñedo fue capaz de hacer frente a esta situación porque se beneficia de un microclima templado y bien ventilado por su proximidad al Océano Atlántico y por situarse al borde de una meseta.
El estrés hídrico del verano de 2012 fue acompañado de una fuerte variación térmica entre el día y la noche (alrededor de 13ºC entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre), sin exceso de calor en el momento de la maduración de la uva. Todo esto nos recordó a la situación de 2010. Estas condiciones climáticas fueron muy favorables a la síntesis de los antocianos y al mantenimiento de la frescura aromática. Esta situación térmica permitió recuperar una parte del retraso sufrido a raíz de la floración.
Medio envero. Tabla comparativa
2010 9 de agosto
2011 27 de julio
2012 12 de agosto
El trabajo regular e intensificado de los suelos de las parcelas mayor calidad, el equilibrio natural del vigor de la viña y una gestión optimizada de las plantaciones han permitido a la viña de Cos d’Estournel de ser más resistente a las condiciones climáticas extremas gracias a un mejor implante. Nuestros sub-suelos arcillosos también han tenido un papel importante de reserva de frescor y de humedad.
Las viejas viñas de Cos d’Estournel son particularmente destacables. Su profundo arraigamiento ha permitido a la viña florecer sin bloquear la maduración.
Las vendimias
Las condiciones de la vendimia fueron excelentes y el estrés hídrico aparecido a partir del principio del envero tuvo como efecto una buena maduración de los compuestos fenólicos. También fue el motivo de los pequeños tamaños de las uvas. La interrupción de la floración de la viña acabó siendo una ventaja. Eso explica la separación de los racimos, bien aireados y de bajo rendimiento.
Las lluvias de septiembre, que evitaron cualquier bloqueo de la maduración, nos permitieron obtener una perfecta sincronización entre la madurez fenólica y el equilibrio acidez/alcohol potencial de la pulpa. Hay que destacar que se trata de las vendimias más largas de los últimos 13 años, esto fue debido a las diferencias de maduración de los grandes merlot y los grandes cabernets. Las condiciones climáticas de las vendimias asociadas a la buena gestión de la viña y a un bajo rendimiento nos permitieron obtener unas maduraciones óptimas.
Vendimias. Tabla comparativa entre variedades
Inicio de la vendimia Finalización de la vendimia
Merlot 28 de septiembre 8 de octubre
Cabernet sauvignon 9 de octubre 15 de octubre
Cabernet franc 13 de octubre 13 de octubre
Petit verdot 12 de octubre 12 de octubre
Dentro de la bodega por gravedad de Cos d’Estournel
Las uvas son de talla pequeña con unas pieles finas pero robustas. Pudimos constatar una extracción rápida de los antocianos durante las maceraciones pre-fermentativas.
La utilización de la gravedad se mostró especialmente beneficiosa este año para los merlot con un potencial tánico importante. También nos permitió de controlar mejor los componentes de los mostos gracias a unas extracciones mucho más suaves, manteniendo a la vez el carácter frutal, la untuosidad de los taninos y la frescura de esta añada.
Impactos: 53