Douro, Bairrada y Dão 2019 por Dirk Niepoort

Informes de la vendimia

El antiguo museo del Vale de Mendiz fue adquirido por Niepoort en 2003 y convertido en una bodega exclusivamente para vinificar los vinos de Oporto. La separación en dos centros de vinificación fue intencionada, ya que permite procesos dedicados y optimizados uno para los Oportos y otro para los vinos del Douro.

La finca Quinta de Nápoles tiene unas 30 hectáreas de viñedo. Las viñas están situadas a una altitud de 180 a 250 m y la edad oscila entre los 26 y 80 años. Quinta de Nápoles está situada en la orilla izquierda del río Têdo, y es allí donde Niepoort produce sus vinos tintos, blancos y rosados. En 2007 se construyó una nueva bodega. Es una “catedral” subterránea dedicada al vino e integrada en las terrazas.

Con la adquisición de Quinta de Baixo, en diciembre de 2012, Dirk Niepoort decidió revolucionar y convertir todo el proyecto a la biodinámica. Para ayudarle en este proceso, se asoció con Andrew y Kati Lorand. Comenzaron a vivir en la Quinta de Baixo, asumiendo el gran reto de cambiar mentalidades y procedimientos.

Informe de la cosecha de 2019 – Bairrada

La cosecha de 2019 trajo solo lluvias moderadas en invierno, seguidas de temperaturas relativamente bajas durante el mes de marzo, lo que provocó un retraso en la brotación.

Fue un año en el que prácticamente no hubo riesgo de enfermedades, eliminando así la necesidad de intervenciones en los viñedos. Un verano seco y extremadamente caluroso provocó una maduración temprana de las uvas: la vendimia empezó el 26 de agosto y terminó el 26 de septiembre.

En general fue un buen año, con niveles de acidez equilibrados y más intensidad de color de lo habitual. Aunque la graduación alcohólica fue ligeramente superior a la de las cosechas anteriores, pudimos producir vinos con la frescura y la elegancia que se suele esperar en la Quinta de Baixo.

Informe de la cosecha 2019 – Dão

La cosecha de 2019 fue muy equilibrada en Dão. Al igual que en la región de Bairrada, la incidencia de enfermedades fue muy baja y casi no hubo necesidad de tratar las viñas. Las condiciones secas y extremadamente calurosas del verano hicieron que las uvas maduraran pronto: la vendimia comenzó el 28 de agosto y terminó el 29 de septiembre.

En nuestra opinión, fue un buen año, con una acidez equilibrada y una intensidad de color mayor de la habitual. La fermentación se produjo como se esperaba, con niveles de alcohol ligeramente superiores a los de las cosechas anteriores, aunque en general no se vieron comprometidas la frescura y la elegancia de los vinos. El período de envejecimiento en las barricas de la Quinta da Lomba también contribuye a una prometedora cosecha de vinos hermosamente equilibrados.

Informe de la cosecha de 2019 – Douro

El año vitícola de 2019 estuvo marcado por un clima seco. La primavera se inició con altas temperaturas, que posteriormente descendieron y se mantuvieron bajas durante todo el verano. Algunas lluvias llegaron en el momento justo de la fase de crecimiento de las plantas, y la floración tuvo lugar en excelentes condiciones climáticas, lo que dio lugar a rendimientos, entre medios a altos, con bayas sanas. Los días suaves y las noches frescas del mes de agosto permitieron que la fruta madurara lenta y armoniosamente.

La vendimia empezó el 8 de agosto, primero con la pinot noir, seguido de las uvas bastardo y las variedades blancas de la zona de Murça. El pico de mayor recolección de las uvas tuvo lugar durante la semana del 8 al 15 de septiembre, y la cosecha terminó el 1 de octubre con las variedades de uva tinta de los viñedos de las zonas altas.

Consideramos que el año 2019 es una cosecha excepcional para la denominación Douro, con un perfecto equilibrio entre la acidez natural y los niveles de azúcar de los mostos. Esto dará lugar a unos vinos blancos de gran pureza y a unos vinos tintos magníficamente equilibrados con un excelente potencial de envejecimiento.

Informe de la cosecha 2019 – Vale de Mendiz

Después de tres años sucesivos bajos en términos de rendimiento, el año 2019 marcó el regreso a una producción normal o media. Las precipitaciones medias no solo fueron escasas en los meses de invierno, sino también durante todo el año. El Douro y, en el caso preciso de Niepoort, la subregión de Cima Corgo fue afortunada ya que hubo dos factores que compensaron. En primer lugar, los meses de verano fueron anormalmente frescos y, en segundo lugar, las oportunas lluvias de los días 26 y 27 de agosto y algunas lluvias mínimas en la tercera semana de septiembre resultaron ser valiosas. Como resultado, el análisis de la uva mostró un mosto muy equilibrado con grandes niveles de acidez que proporcionan frescura y una magnífica elegancia.

En el Vale de Mendiz, la cosecha empezó el día 2 de septiembre en condiciones óptimas. Las últimas uvas se vendimiaron la primera semana de octubre. Los mostos requirieron muy pocos ajustes. Se han vinificado unos vinos muy frescos, elegantes y ácidos para Charme, y será fascinante seguir de cerca cómo evolucionarán los Oportos durante los próximos meses de invierno.

Todas las cosechas son recordadas por diferentes razones únicas y el 2019 lo será seguramente como un año con mostos excepcionales impulsados por la acidez y un clima muy fresco, recordando el elegante año 2008, muy en línea con el estilo de Niepoort, pero inusual para una región tan calurosa como el valle del Douro.

Quinta de Napoles – Douro

Impactos: 447

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *