https://www.vilaviniteca.es/ca/jean-marie-fourrier-gevrey-chambertin-les-perrieres-2023.html28020Jean-Marie Fourrier Gevrey-Chambertin Les Perrières 2023https://www.vilaviniteca.es/media/catalog/product/v/1/v143582.jpg196.38instock196.38162.2975196611600J.M. Fourrier000https://www.vilaviniteca.es/media/catalog/product/v/1/v143582.jpg918926947/Tipus de vi/Zona/País/Elaborador/Preu/Tipus de vi/Negre/Preu/Més de 100€/Zona/Bourgogne/País/França/Varietat/Varietat/Pinot Noir/Zona/Todas las zonas/Elaborador/Todos los elaboradores/Prevenda Bourgogne /Prevenda Bourgogne /Jean-Marie Fourrier/1ers Crus Prevenda Bourgogne 2022/País d'origen/País d'origen/Vins francesos/País d'origen/Tots els vins per país d'origen/B2C - SEO - vinos tintos franceses/Tinto/Bourgogne/Ver todos denominación / zona/Francia/Ver todos pais de origen/Pinot Noir/Ver todo variedades/Ver todo elaboradores/Variedad/Variedad/Pinot Noir2025-02-25T14:17:26+0000NegreJ.M FOURRIER GEVREY CHAMBERTIN LES PERRIERESBourgogne
Celler J.M. Fourrier
Con tan solo 23 años, en 1994, Jean- Marie Fourrier se hizo cargo de las 10 ha de su padre Jean-Claude. Poco tiempo antes había realizado prácticas de trabajo en el Domaine Drouhin de Oregon y en Vosne-Romanée con el famoso enólogo Henry Jayer, de quien aprendió los secretos para elaborar un gran vino: mantener un viñedo sano y bien cuidado y seguir técnicas lo menos intervencionistas posible durante la elaboración.
Pero la historia empezó antes de la llegada de Jean-Marie. En los años 30, Fernand Pernot, una célebre estrella de la época, y su cuñado, de la familia Fourrier, tenían en común unas parcelas en Griottes-Chambertin Grand Cru y en Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos Saint-Jacques, con las que elaboraban vinos bajo la etiqueta Pernot-Fourrier. Fue Pernot quien tomó la decisión de que su sobrino Jean-Claude Fourrier se hiciera cargo del negocio.
Jean-Marie amplió la gama, vinificando y embotellando por separado las parcelas clasificadas como 1er Cru en propiedad en Gevrey-Chambertin, a diferencia de su padre, que elaboraba un único vino ensamblando todas las uvas.
Además de su viñedo en propiedad, Jean-Marie decidió en 2011 establecerse también como négociant, comprando uva en aquellas denominaciones donde no era propietario de viñedo.
La bodega está equipada con la última tecnología para reducir al mínimo la intervención durante la elaboración. Como Jean-Marie dice: “No tengo casi nada que hacer en la bodega, los vinos se hacen a sí mismos y todo mi trabajo se concentra en el viñedo”. Los racimos caen por simple gravedad en una despalilladora de manera muy suave para no dañar las uvas. La maceración prefermentativa
es muy breve, de 3 o 4 días, y no se refrigera para favorecer el comienzo de la maceración carbónica en el interior de las uvas y para que se rompan espontáneamente, tal como aprendió de Henry Jayer.
La fermentación alcohólica se realiza gracias a las levaduras indígenas presentes en el mosto, con frecuentes bazuqueos manuales, 2 o 4 veces al día. Todos los vinos se trasiegan a barricas de roble –un 20% nuevas– donde tiene lugar la fermentación maloláctica y se retiene el dióxido de carbono producido naturalmente, lo que evita su sulfitado. La crianza se alarga entre 16 y 20 meses.
Jean-Marie Fourrier se ha convertido en uno de los personajes imprescindibles de Bourgogne. Producciones limitadas de unos vinos fragantes, precisos y de gran concentración.