https://www.vilaviniteca.es/en/can-sumoi-garnatxa-sumoll-2023.html27238Can Sumoi Garnatxa-Sumoll 2023https://www.vilaviniteca.es/media/catalog/product/v/0/v083734.jpg16.1instock16.113.30578412396700Can Sumoi000https://www.vilaviniteca.es/media/catalog/product/v/0/v083734.jpg920/Types/Area/Country/Manufacturer/Price/Types/Red/Country/Spain/Price/From €10 to €20/Area/Penedès/Types/Organic wine/Variety/Organic wines/Price/From €10 to €15/Price/From €15 to €20/Low sulfur wines/Area/Todas las zonas/Manufacturer/Todos los elaboradores/Country/Spanish wines/Country/Todos los vinos por país de origen/B2C - SEO - vinos tintos españoles/Tinto/Ver todos denominación / zona/España/Ver todos pais de origen/Ver todo variedades/Ver todo elaboradores/Variedad2024-12-09T09:31:52+0000RedCAN SUMOI SUMOLL-GARNATXAPenedès
Winery Can Sumoi
Can Sumoi es el proyecto personal de vinos naturales de Pepe Raventós. Una finca agrícola de altitud, datada en 1645, con 400 hectáreas de terreno y 20 de viñedo, situada en el macizo del Montmell. Un paraje ideal donde Pepe Raventós y Francesc Escala elaboran unos vinos basados en vinificaciones poco intervencionistas, sin añadir ni levaduras seleccionadas ni sulfitos.
La visión de Pepe Raventós, su creciente pasión por los vinos naturales y su deseo de ir siempre un paso más allá, le llevaron a investigar y descubrir Can Sumoi, una tierra abandonada durante muchos años con viñedos, un huerto, establos, un gallinero y bosque en el corazón del Penedès. Un paraje idóneo para cumplir sus propósitos: recuperar las variedades y los viejos viñedos abandonados en las montañas más lejanas del Penedès, elaborar vinos naturales con una mínima intervención y realizar una gestión forestal y de la fauna dentro de la granja para recuperar la biodiversidad y tener un efecto positivo en la mejora del entorno y de los recursos
Los viñedos de Can Sumoi se cubrieron con abono natural, se trabajaron con manos expertas y cuidadosas, se recuperaron, aquellas perdidas, por la elaboración de vinos naturales de altitud; haciendo también gestión forestal y de la fauna para recuperar la biodiversidad. La primera añada salió en 2017.
Los viñedos están plantados sólo con variedades locales -parejada, xarel·lo y sumoll- y están cultivadas siguiendo los preceptos de la biodinámica y la vinificación es natural.