Añada 2021 en Rioja por Marcos Eguren
El final del otoño y el inicio del invierno se presentaron con lluvias abundantes en San Vicente y Páganos, llegándose a acumular, hasta fin de año, unos 160 l/m2.
El inicio del 2021 registró temperaturas bajas y una gran cantidad de precipitaciones (también en forma de nieve, Filomena), dando lugar a una acumulación muy importante de agua en el suelo y provocando una densificación y nitrificación de este, muy beneficiosos para la viña.
Un inicio del mes de marzo seco y con temperaturas suaves provocaron el primer lloro de la viña. La brotación comenzó a primeros de abril, con temperaturas ligeramente frescas y con poco desarrollo vegetativo. Ligeras heladas en los días 14 y 17 de abril, que provocaron daños de pequeña consideración y variables, dependiendo de las parcelas. En abril las lluvias fueron inferiores a la media habitual.
El inicio de mayo fue seco y con temperaturas muy suaves, por debajo de lo habitual.
Al final de la primavera (primeros días de junio) se llega a producir la floración sobre el 12 de junio. Es un periodo de precipitaciones que llegaron a alcanzar, en este mes, los 90 l/m2, lo que provoca ligeros corrimientos de flor (es decir, cuajados irregulares), dando la impresión de que iba a ser una cosecha corta. A mediados de junio, se dieron algunas tormentas de pedrisco que no produjeron grandes daños, pero si limitaron la cosecha.
Comienzan dos meses de ausencia total de lluvias (julio y agosto).
Llueve 0 l/m2 en las primeras semanas de septiembre y las temperaturas superan la media, llegando a 38ºC. Los días del 14 al 18 de septiembre se dan lluvias, con cantidades variables, dependiendo de las zonas, provocando una incertidumbre alarmante, respecto a la sanidad y el periodo final de maduración. Estas lluvias de septiembre aumentan ligeramente el tamaño del grano y del racimo que, seguido de unas bajas temperaturas, así como de un tiempo soleado, van a provocar un rápido final de maduración y a eliminar el riesgo de botrytis. Esto equilibra mucho la maduración fisiológica, fenólica y aromática.
Comienzo de la vendimia en variedades blancas el 1 y el 2 de octubre y en las tintas el 5 de octubre, obteniendo uvas de una acidez total ligeramente superior a un año normal y una maduración fenólica espectacular.
TODOS LOS VINOS EN RIOJA DE MARCOS EGUREN EN #AVAN21 AQUÍ