https://www.vilaviniteca.es/ca/domaine-bart-bonnes-mares-grand-cru-2023.html28202Domaine Bart Bonnes Mares Grand Cru 2023https://www.vilaviniteca.es/media/catalog/product/v/1/v144500.jpg283.5instock283.5234.2975196611600Domaine Bart000https://www.vilaviniteca.es/media/catalog/product/v/1/v144500.jpg918926947/Tipus de vi/Zona/País/Elaborador/Preu/Tipus de vi/Negre/Preu/Més de 100€/Zona/Bourgogne/País/França/Varietat/Varietat/Pinot Noir/Zona/Todas las zonas/Elaborador/Todos los elaboradores/Prevenda Bourgogne /1ers Crus Prevenda Bourgogne 2022/País d'origen/País d'origen/Vins francesos/País d'origen/Tots els vins per país d'origen/B2C - SEO - vinos tintos franceses/Prevenda Bourgogne /Domaine Bart/Tinto/Bourgogne/Ver todos denominación / zona/Francia/Ver todos pais de origen/Pinot Noir/Ver todo variedades/Ver todo elaboradores/Variedad/Variedad/Pinot Noir2025-02-25T17:23:07+0000NegreDOMAINE BART BONNES MARES GCBourgogne
Celler Domaine Bart
Domaine Bart, situado en el corazón de la Côte de Nuits, es una finca que se ha transmitido durante 6 generaciones. Odile y Martin Bart son los propietarios que dirigen la bodega hoy en día. Fue en 1987 cuando, oficialmente, Martin se hizo responsable de la gestión del viñedo y la elaboración del vino, mientras que Odile se encarga de la parte administrativa y económica. Pierre, el hijo de Odile, se unió al proyecto en 2003.
Actualmente, cultivan 22 hectáreas de viñedos repartidos en los municipios de Marsannay, Fixin, Gevrey-Chambertin, Chambolle-Musigny y Santenay.
Embotellan al año unas 100.000 botellas, de las cuales exportan el 25%.
En el viñedo se trabaja con el máximo respeto por el medio ambiente, así que los tratamientos fitosanitarios sólo se aplican si es necesario. No se utilizan herbicidas, insecticidas ni productos similares. El mantenimiento del suelo se realiza mecánicamente y se mantiene una cubierta vegetal natural durante el invierno.
La vendimia es manual para una mejor clasificación de la uva y las vinificaciones están orientadas a resaltar cada uno de sus terroirs. Dependiendo de la añada, realizan una maceración prefermentativa en frío de 5 a 9 días. La fermentación alcohólica es tradicional, gracias a las levaduras presentes de forma natural en la uva. Tras el prensado, los vinos reposan en cubas durante unas 2 semanas antes de pasar a las barricas. De esta manera, sólo se conservan las lías más finas que servirán de soporte al vino durante la crianza. Utilizan entre un 5 y un 50% de barricas nuevas para sus diferentes cuvées. El resto tienen una crianza de 1, 2, 3 o 4 años. La fermentación maloláctica se realiza sistemáticamente y, tras 12 meses de crianza, los vinos pasan a cubas donde permanecerán unos 3 meses más antes del embotellado, sin utilizar ningún tipo de clarificación ni filtración.